Escala Simétrica Disminuida

la escala octófona simétrica disminuida explicada

Doy por hecho que si has llegado aquí buscando esta escala es porque te interesa el jazz, la fusión, la armonía o conceptos musicales más avanzados.

La mayoría de la gente no la conoce y por eso es una escala que te dará puntos extra para diferenciarte de esa mayoría, a la hora de improvisar y construir tus líneas de bajo.

Además, es una escala muy divertida debido a su simetría pero no te cuento más ahora porque quiero contarte algo que te puede beneficiar mucho como bajista.

A lo mejor eres autodidacta y te interesa el contenido avanzado que solo puedes encontrar en mi curso de escalas de bajo.

Ahí enseño todos los trucos y recursos, desgranando cada escala minuciosamente, pero claro, hay que tener ganas de aprender a ese nivel.

Yo por si a caso, antes de enseñarte la escala disminuida,  te pongo al corriente de esto,

Si quieres desbloquear tus talentos ocultos y aprender los trucos de los grandes bajistas que admiras…

Puedes saber más de MI curso PRO de Escalas de Bajo aquí.

Y ahora sí, en esta lección vamos a estudiar la escala simétrica disminuida. Esta es una escala muy peculiar debido a su formación y también a su sonoridad.

Es una escala que se emplea muy frecuentemente en la música jazz así que no olvides combinarla con otras escalas de bajo de jazz.

La primera particularidad que tiene esta escala es que es octófona, eso quiere decir, que tiene ocho notas, en lugar de las comúnmente, siete notas de las escalas o modos que conocemos.

Como ya podrás imaginar, si tiene 8 notas, esta escala no se puede fundamentar en ninguna de las tonalidades o escalas que hemos estudiado hasta ahora, que son:

Por lo tanto, el origen de esta escala es totalmente artificial, y lo podemos enfocar de dos maneras.

  1. Si unimos dos acordes disminuidos a distancia de semitono obtendremos la escala simétrica disminuida con la fórmula semitono-tono.
  2. Si unimos dos acordes disminuidos a distancia de tono obtendremos la escala simétrica disminuida con la fórmula de tono- semitono.

Pero veamos esto en profundidad.

Fórmula de las dos escalas disminuidas

Como te habrás dado cuenta es una escala que dependiendo donde la empecemos nos va a dar una configuración u otra. Por la tanto podemos hablar de dos escalas disminuidas.

Ambas escalas disminuidas tienen una calidad simétrica, lo que significa que se pueden trasponer en terceras menores (3 semitonos) para obtener el mismo conjunto de notas.

Esta simetría las hace versátiles y permite una amplia gama de aplicaciones en diversos contextos musicales.

Cuando uses estas escalas disminuidas, es esencial experimentar con su sonido único e incorporarlas en tu interpretación, ya sea para la improvisación o la composición. Pueden agregar una sensación de intriga e imprevisibilidad a tu música. Veamos la formación de ambas escalas y su empleo.

Escala Disminuida de  Semitono/Tono

– Esta escala se construye alternando semitonos y tonos, y a veces se le llama escala “octatónica” porque consta de ocho notas.
– La fórmula para esta escala es: S, T, S, T, S, T, S, T, donde “S” representa un semitono y “T” representa un tono.
– Puede escribirse como: Do, Reb, Mib, Fb, Solb, Labb, Sibb, Dobb (y se repite).

En la música de jazz y fusión, esta escala se utiliza a menudo sobre acordes de séptima dominante con novena bemol (b9), quinta bemol (b5) o ambas. También generalmente sobre dominantes alterados, pero ojo!, no olvides que esta escala tiene sexta mayor, con lo cual, tal vez trabajará mejor sobre dominantes semialterados, por ejemplo, A7b9/13.

Proporciona una sensación de tensión y disonancia, lo que la convierte en una excelente opción para crear una sensación de ambigüedad armónica y añadir color a tus improvisaciones.

Escala Disminuida de Tono/Semitono

– Esta escala se construye alternando tonos y semitonos.
– La fórmula para esta escala es: T, S, T, S, T, S, T, S.
– Puede escribirse como: Do, Re, Mib, Fa, Solb, Lab, Bbb, Cb (y se repite).

La escala disminuida de tono y medio tono se utiliza a menudo sobre acordes de séptima disminuida (dim7) y es especialmente eficaz para crear tensión y llevar a resoluciones de acordes.

A continuación vamos a estudiar ambas escalas en el diapasón de nuestro bajo eléctrico los números que verás serán los dedos a emplear.

el bajo flamenco con benavent

Otra escala que también es simétrica y que te conviene estudiar es la escala de tonos enteros, revísala aquí.

Octófona de Semitono/Tono en Bajo

En la siguiente infografía encontrarás la digitación más común de la escala simétrica disminuida u octófona de semitono/tono en el diapasón del bajo.
Este ejemplo parte de la nota la que encontramos en el quinto traste de nuestra cuarta cuerda. Puedes tocar esta escala encima de un acorde de dominante, en este caso, A7b9.

disminuida semitono/tono

 

Octófona de Tono/Semitono en Bajo

En la siguiente infografía encontrarás la digitación más común de la escala simétrica disminuida u octófona de tono/semitono en el diapasón del bajo.
Este ejemplo parte de la nota la que encontramos en el quinto traste de nuestra cuarta cuerda. Puedes tocar esta escala encima de un acorde de disminuido, en este caso, Adim7.

disminuida tono/semitono

Curiosidades sobre la escala disminuida

La escala disminuida no deja de ser curiosa debido a su simetría, es por ello, que es empleada muy frecuentemente en las composiciones de bandas sonoras.

Debido a la particularidad que tiene al poder hacer patrones melódicos simétricos con ella y que a la vez generan la propia tensión de una escala disminuida.
También es empleada a menudo para ambientar los dibujos animados o cartoons, su uso es muy común empleando acordes disminuidos a distancia de semitono.

En este vídeo te explico la simetría de esta escala con un pequeño ejemplo.

Espero te haya gustado esta lección y no olvides que si quieres estudiar esta escala más a fondo tienes mi academia de bajo online para ello.

Autor: Ernesto Martín, profesor de bajo eléctrico

Artículos relacionados

Respuestas

  1. […] La escala de tonos enteros es llamada “hexatónica” porque tiene seis notas en lugar de las siete típicas de las escalas mayores o menores. Cada nota de esta escala está a una distancia de un tono completo de la anterior. Al usar solo tonos enteros, se evita el semitono, lo cual produce una simetría que le da su distintivo sonido “flotante”. No olvides que tenemos más de una escala simétrica, aquí puedes consultar la escala simétrica disminuida. […]