Pull off en el bajo

como hacer un pull off en bajo

¿Qué es un Pull-Off?

Es otra forma de ligado, en esta ocasión descendente.
Un pull-off es lo contrario de un hammer-on. Una nota que ya está sonando es liberada para tocar una nota más grave en la misma cuerda y sin volver a pulsar la cuerda. Junto con el slide, es una de las principales técnicas para articular con el bajo.

Por ejemplo, tocamos una nota en el 5º traste con el tercer dedo. Mientras suena, mantenemos la nota del tercer traste en la misma cuerda con el primer dedo y soltamos el tercer dedo en el quinto traste para permitir que suene la nota del primer dedo.

¿Por qué utilizar los Pull-Offs?

Al igual que el hammer-on, los pull-offs dan una calidad ligeramente diferente a la nota que se está tocando, frente a una nota pulsada de forma normal. Suenan diferentes, y el uso de un pull-off es una elección del intérprete. Es una forma de articular.

Al igual que los hammer-on, permiten a la mano que pulsa descansar la pulsación. Esto puede ayudar a la velocidad y permitir tocar más notas con menos esfuerzo. Los hammer-ons y los pull-offs no deberían utilizarse para compensar la falta de velocidad, pero a veces, estas técnicas pueden dar lugar a frases muy singulares.

Ejercicios con Pull off

A continuación te voy a proponer tres ejercicios de pull off que puedes hacer con tu bajo, estos ejercicios están dentro del curso de super técnica de bajo que puedes hacer conmigo. Es un curso muy completo dónde abordo todas las técnicas de articulación para que consigas una técnica insuperable.

Ejercicio Pull off 1

El primer ejercicio consiste en hacer un pull off con una distancia de semitono. Debes en cuenta que para ejecutar bien un pull off debes de mantener el dedo en la nota a la que quieras llegar.

En este caso vamos a poner como centro del dedo 1 en el traste 5 de la cuarta cuerda, esto sería la nota la, entonces debes pulsar la nota Si bemol y bajar suavemente el dedo hacia abajo.

Debes hacer la presión suficiente para que la nota siguiente suene, pero ojo, si te pasas bajando el dedo puedes llegar a hacer un bending y desafinar la nota.

como hacer pull off en bajo

Ejercicio de pull off 2

En este segundo ejercicio que te propongo vamos a hacer pull off de pares de dedos. Ten en cuenta que este es un ejercicio avanzado, en el curso de super técnica puedes verme a mí en vídeo tocando todos estos ejercicios avanzados. El pull off de pares de dedos suena genial en ciertas articulaciones, sobre todo cuando queremos hacer escalas de bajo descendentes.

ejercicio pull off bajo 2

Ejercicio de pull off 3

El tercer ejercicio que te propongo también es bastante avanzado. Es un pull off de tres notas a distancia de semitono, por supuesto descendente, y como son todos los culos.
Aprovecha todas las cuerdas para tocar el ejercicio de forma vertical, es un ejercicio técnico pero nota musical como otros. Eso sí, te aseguro que es un ejercicio que te dará mucha técnica para el ligado del pull off.

ejercicio para bajo de pull off 3

Cómo ejecutar un buen pull-off

Un pull-off que suene bien es un poco más difícil de hacer que un hammer-on que suene bien. ¿Por qué? Un hammer-on acorta la longitud de la cuerda.

Esto significa que la energía vibratoria de la cuerda se concentra en una longitud menor de la misma. Un pull-off, en cambio, alarga la cuerda. La energía vibratoria se reparte en la cuerda más larga y hace que el volumen de la nota baje drásticamente.

En el caso de un pull-off se puede compensar esto punteando ligeramente la cuerda con el dedo que suelta. Es decir, en lugar de simplemente levantar el dedo, púlsalo con un movimiento hacia abajo para añadir algo de energía vibratoria a la cuerda.

Requiere algo de práctica, pero tus pull-offs sonarán mucho mejor. Con la experiencia, podrás controlar el volumen de la la dinámica de tus pull-offs, que puede utilizarse para añadir énfasis o no a cualquier nota.

Al igual que en el hammer-on, el músico debe asegurarse de presionar la segunda nota antes de soltar la primera.

Otra de las claves del pull-off es alejar el dedo de la cuerda. Si el dedo permanece demasiado tiempo cerca de la cuerda, puede amortiguar o silenciar la cuerda.

¿Puedo hacer pull-off de varias notas?

Sí, se necesita algo de práctica para mantener el volumen de las notas de forma consistente, pero puedes hacer pull-off de 2, 3 o incluso 4 notas en una cuerda abierta.

Cómo escribir un Pull-Off

como se escribe el hammer on y el pull off

Al igual que la notación hammer-on, el pull-off utiliza una marca de ligadura que conecta dos (o más) notas descendentes. Una ligadura es una línea arqueada. Se encuentra tanto en la notación musical como en el tabulado del bajo.

En algunas notaciones, el símbolo de la ligadura tiene una «P» o «PO» escrita por encima o por debajo de la línea arqueada, lo que indica un pull-off. Más recientemente, la notación deja de lado la «P» para que no se confunda con otra técnica de bajo llamada «popping».

Los pull-offs más comunes son los del segundo o tercer dedo tirando hacia el primer dedo. Una vez más, practicar todas las combinaciones de dedos será útil y te dará las mayores posibilidades creativas. En la página de ejercicios de esta lección encontrarás algunos ejercicios de ejemplo y algunas líneas de bajo que aplican pull-offs.

Asegúrate de practicar canciones aplicando pull-offs, así como de aplicarlos en tus propias creaciones. Los pull-offs no son tan comunes como los hammer-ons, pero se producen normalmente mezclados con los hammers.

Artículos relacionados