Roger Waters , bajista de Pink Floyd, es el cofundador de una de las bandas considerada de las más influyentes de la historia de la música moderna: Pink Floyd. Con 15 álbumes de estudio y más de 250 millones de discos vendidos en todo el mundo.
Conocidos por su sonido psicodélico y sus elaborados espectáculos en directo. La banda estaba formada por Syd Barrett (guitarra y voz), Roger Waters (Bajo y voz) Nick Manson (batería) Richard Wright (teclados) y David Gilmour (guitarra y voz)
Roger Waters Bajista
Este músico y compositor británico nació el 6 de septiembre de 1943. Su infancia estuvo marcada por la muerte de su padre en combate en la Segunda Guerra Mundial, cuando él solo tenía 5 meses. Después de esto se trasladaron a Cambridge, donde conoció a parte de los que serían sus compañeros de la banda, pero no empezó a tocar hasta aproximadamente la edad de 20 años.
Fue miembro de la banda desde su creación en 1965 hasta 1985.
Técnica de Roger Waters
Tiene una gran habilidad sobre todo con sus líneas de bajo melódicas y su capacidad utilizando el bajo para crear un fuerte sentido de la atmósfera en la música de su banda. Toca indistintamente con los dedos o con púa, dependiendo si quiere dar un sonido único a las líneas de bajo, como cuando usa la púa para conseguir un tono más agresivo.
De todas sus líneas de bajo dentro de Pink Floyd podemos destacar “ Another brick in the wall” o “Money”.
Bajos de Roger Waters
Waters como buen bajista, ha utilizado gran variedad de bajos a lo largo de su carrera tanto en Pink Floyd como en sus discos en solitario. Os enumeramos algunos de ellos:
- Rickebacker 4001; este es un bajo clásico conocido por su tono rico y cálido. Sabemos que Waters utilizó mucho este bajo en la época de Pink Floyd, especialmente en “The Wall”
- Fender Precision Bass; como muchos otros bajistas, ha utilizado este bajo, debido a su versatilidad y capacidad de producir una gran gama de sonidos distintos. Le pudimos ver usándolo en álbumes como “ The Dark Side of the Moon” o “Wish you were Here”
- Gibson Thunderbird; Este bajo, aunque lo utilizó para la grabación de su álbum en solitario “ The Pros and Cons of Hitch Hiking” anteriormente le vimos usarlo en los directos de su banda ya que tiene una forma distintiva y un sonido potente.
- Bajos Wal: Usó varios modelos de esta marca, la característica principal es su artesanía hecha a mano, y sabemos que tiene un Wal de 4 cuerdas, un Wal de 5 cuerdas y hasta un bajo Wal de 6 cuerdas.
- Y para terminar comentar que incluye en su colección un Höfner 500/1 y un Music Man StingRay.
Pedales y Efectos
Referente a los efectos que utiliza en sus temas, ha utilizado diversos pedales de efectos a lo largo de su carrera con Pink Floyd y como solista. Es conocido por su habilidad para utilizar pedales de efectos para crear un sonido único y dinámico, y por su experimentación con diferentes efectos para crear una sensación de atmósfera en su música.
Algunos de los pedales de efectos que se sabe que ha utilizado incluyen:
- MXR Distortion+: Es un pedal de distorsión clásico conocido por su sonido cálido y arenoso. Podemos ver como lo utiliza Waters para crear un tono distorsionado y agresivo en algunas de los temas de Pink Floyd, como «Another Brick in the Wall».
- MXR Phase 90: Se trata de un pedal desfasador conocido por su capacidad para crear un sonido «arremolinado». Este pedal, crea un sonido psicodélico y de otro mundo en algunas de las canciones de Pink Floyd, como «Shine On You Crazy Diamond».
- Echoplex: Este pedal de retardo de cinta, conocido por la capacidad para crear un «slapback». Waters lo utilizaba para crear una sensación de espacio y atmósfera en la música de su banda.
- Boss CE-2 Chorus: Un pedal de chorus clásico, su mayor característica es su capacidad para crear un sonido «grueso» y «arremolinado». Waters utilizaba este pedal para añadir profundidad y movimiento en sus líneas de bajo.
- Uni-Vibe: al tratarse de un pedal de vibrato y chorus, Waters conseguía crear un sonido psicodélico y de otro mundo.
- También conocemos que utilizó otros pedales de efectos como el Boss CE-1 Chorus Ensemble y el Roland Space Echo.
Es conocido por su activismo político, en particular su apoyo a la causa palestina. Ha criticado el trato que Israel da a los palestinos y ha sido un firme defensor de una solución de dos Estados. También ha criticado abiertamente la política exterior estadounidense y se ha manifestado en contra de las guerras de Irak y Afganistán.
Waters ha sido un activo defensor del movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS), que pide el boicot económico y cultural de Israel en protesta por el trato que da a los palestinos. También se ha manifestado en contra de la construcción de asentamientos israelíes en los territorios ocupados y del trato que reciben los presos palestinos.
También ha utilizado su música como plataforma para hacer comentarios políticos y sociales, abordando a menudo en sus letras temas como la guerra, la opresión y los derechos humanos. Escribió y compuso la ópera rock «The Wall», que narra la alienación, el aislamiento y la deshumanización de un individuo y de la sociedad. Os comparto un fragmento de un directo para que veáis su potente escenografía.
Waters también ha defendido la libertad de expresión y se ha manifestado en contra de la censura en la música y las artes.
Utiliza tanto su influencia como artista famoso para concienciar y animar a la gente a actuar en estos temas inclusive es muy activo en sus redes sociales.
También es conocido por sus obras de caridad, apoyando a diversas organizaciones que promueven los derechos humanos y la justicia social.